Memorias
La memoria es un dispositivo electrónico encargado de almacenar información.
Características:
Volatilidad de la información almacenada.
Tipo de acceso a los datos.
Dinámicas o Estáticas.
Velocidad, Frecuencia y Tiempo de acceso.
Ancho de banda o velocidad de la memoria.
Memorias Síncronas y Asíncronas.
Códigos de detección y corrección de errores ECC.
Tipos de memoria:
ROM
Las memorias ROM memorias de sólo lectura se caracterizan precisamente porque su contenido se graba en fábrica durante el proceso de fabricación y el usuario sólo puede leerla. Su principal característica es que son memorias no volátiles.
PROM
Las memorias PROM o ROM programables eléctricamente, son similares a las anteriores excepto en la grabación, que no se realiza en el proceso de fabricación, sino que se realiza con unos aparatos denominados grabadores de PROMs. Sólo pueden grabarse una única vez.
RAM
Las memorias RAM memorias de acceso aleatorio, son memorias volátiles permiten el acceso aleatorio a sus datos. Al pertenecer al grupo de memorias volátiles no puedan ser utilizadas para almacenar el firmware o BIOS del sistema.
DRAM
Las memorias DRAM son memorias RAM dinámicas, es decir, necesitan refrescar sus datos para que estos permanezcan almacenados.
Memoria caché
La memoria caché es una memoria ultra rápida de pequeño tamaño que se sitúa entre la memoria RAM del sistema y el microprocesador, de forma que en ella se almacenan los datos o código de programa que va a utilizar el microprocesador.
DISCO DURO
Es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales.
Estructura de la información en un disco duro
Se utiliza una forma de ordenación de los ficheros que se distribuyen en directorios: es el llamado sistema de ficheros.
Particiones en un disco duro
Cuando adquirimos un disco duro, normalmente, el distribuidor nos suministra un dispositivo que sólo se ha formateado a bajo nivel. Esto quiere decir que el fabricante le ha dado un formato en el que se han definido las pistas y el tamaño del sector, y se han marcado los sectores defectuosos, es decir, la estructura más básica que caracteriza la unidad. Sin embargo, antes de poder trabajar con el disco hemos de definir una o varias particiones, dependiendo del sistema operativo que utilicemos y de la capacidad del disco duro.